En un giro inesperado en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, ambos países han alcanzado un acuerdo marco en Madrid que permitirá que la aplicación TikTok siga operando en EE.UU., bajo control estadounidense. Este avance se produce tras intensas negociaciones y ante la inminente fecha límite del 17 de septiembre, establecida por las autoridades estadounidenses para que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, desinvierta su participación en la plataforma o enfrente su posible prohibición en el país.
Imagen de La República
El ultimátum que impulsó el acuerdo
La amenaza de un veto inminente sobre TikTok en EE.UU. fue el principal catalizador para que ambas naciones llegaran a un entendimiento. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, señaló que la presión derivada de la fecha límite del 17 de septiembre fue fundamental para que los negociadores chinos abandonaran sus demandas de compensaciones, como la eliminación de aranceles o la flexibilización de controles a la exportación tecnológica. En su lugar, EE.UU. ofreció no imponer ciertas acciones futuras, en lugar de revertir políticas existentes, lo que alteró la postura china y facilitó el acuerdo.
Detalles del acuerdo marco
Aunque los pormenores específicos aún no se han revelado, se sabe que el acuerdo contempla que TikTok pase a estar bajo propiedad o control mayoritario estadounidense. A pesar de este cambio, se preservarán ciertas características culturales o estéticas de la aplicación que China considera parte de su "soft power". Además, Oracle se encuentra entre las empresas que podrían participar en la transición operacional, encargándose de asegurar que TikTok continúe operando sin interrupciones. Se plantea la posibilidad de extender el plazo del 17 de septiembre por hasta 90 días para dar espacio legal y técnico a cerrar todos los aspectos del acuerdo.
Imagen de rfi
Obstáculos legales y cuestiones pendientes
A pesar del avance logrado, persisten varios desafíos. Uno de los principales es la cuestión del algoritmo de recomendación de TikTok, una tecnología sensible que China ha mostrado reticencia a transferir debido a sus implicaciones estratégicas. Además, cualquier acuerdo de este tipo podría requerir la aprobación del Congreso de EE.UU., especialmente dada la legislación de 2024 que obliga a la desinversión de ByteDance si no se resuelven los problemas de seguridad nacional. Asimismo, aún no se ha aclarado qué parte de la propiedad intelectual, acceso a datos de usuarios y licencias formará parte del cambio, y qué se quedará bajo influencia china.
El papel diplomático de Madrid y próximos pasos
El acuerdo alcanzado en Madrid no solo representa un avance significativo en las relaciones entre EE.UU. y China, sino también un éxito diplomático para España como escenario de negociaciones de alto nivel. El presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, están programados para mantener una llamada este viernes para ratificar los detalles del acuerdo y abordar los problemas comerciales restantes. Esta conversación será crucial para consolidar el acuerdo y pasar del marco al contrato definitivo.
Este desarrollo subraya la importancia de Madrid como centro de diálogo internacional y destaca el papel de España en la mediación de conflictos comerciales globales. A medida que se avanza hacia la implementación del acuerdo, será esencial monitorear los próximos pasos y las posibles implicaciones para el panorama tecnológico y económico mundial.
Firmado por: Danil Sayah Estrada