La importancia del storytelling: cómo presentar tu producto español al consumidor chino

Escrito el 16/07/2025
comunicacion


En un mercado tan sofisticado y competitivo como el chino, tener un buen producto ya no es suficiente. El consumidor busca mucho más que calidad: quiere una historia, una emoción y un valor cultural detrás de lo que compra. Para las marcas españolas del sector gourmet y lifestyle, dominar el arte del storytelling es clave para destacar y generar una conexión auténtica con su público objetivo.



1. El origen importa… y mucho

En China, el concepto de origen tiene un valor simbólico y emocional muy potente. Los productos que provienen de regiones específicas, y reconocidas por su tradición, son percibidos como más confiables, auténticos y exclusivos. No es lo mismo decir que vendes aceite de oliva que decir que tu aceite proviene de un pequeño olivar centenario en Jaén, con una variedad autóctona y métodos de producción sostenibles.

👉 Consejo NHC: Resalta la historia de tu tierra, tu familia o tu forma de producción. El “Made in Spain” puede convertirse en un sello narrativo si lo vinculas a elementos culturales concretos.


2. Narrativa cultural: Conecta desde las emociones

Los consumidores chinos valoran profundamente las marcas que saben comunicar con sensibilidad cultural. Tu storytelling no debe centrarse solo en lo que vendes, sino en cómo lo cuentas. Introduce conceptos como el disfrute, la hospitalidad, la tradición o el bienestar, adaptados al imaginario chino. La gastronomía, el vino, el diseño o la moda española tienen un potencial simbólico enorme si se presentan como experiencias culturales y no solo como productos.

👉 Ejemplo: Una marca de jamón ibérico que habla de “celebrar la vida con los seres queridos” o que evoca la imagen de largas sobremesas en terrazas mediterráneas, está transmitiendo valores que pueden conectar fácilmente con la sensibilidad del consumidor chino.

 



3. El packaging también cuenta historias

En China, el envase no es un detalle menor: es una parte fundamental de la experiencia. Un buen packaging debe ser atractivo, elegante y coherente con la historia de la marca. Para ocasiones especiales o regalos, se valoran especialmente los diseños que reflejan lujo discreto, simbolismo y armonía visual.

👉 Consejo NHC: Adapta tu diseño sin perder tu esencia. Usa elementos visuales que remitan al origen (paisajes, arte, símbolos) o incluso integra pequeñas narraciones impresas que acompañen al producto.


4. Comparte tus valores: sostenibilidad, artesanía y estilo de vida

Los consumidores chinos, especialmente los más jóvenes y urbanos, están cada vez más interesados en los valores que hay detrás de una marca. Hablar de sostenibilidad, responsabilidad social, producción artesanal o estilo de vida saludable no solo suma, sino que puede marcar la diferencia.

👉 Consejo NHC: Cuida tu identidad como marca. No tengas miedo de ser “pequeño” si puedes posicionarte como auténtico, transparente y con propósito. Esto se valora más de lo que imaginas.

 

 

Firmado por: Danil Sayah Estrada