Imagen de Xianhuanet
El 1 de septiembre de 2025, los líderes de China, Rusia e India se reunieron en Tianjin durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái. Más allá de los saludos protocolarios, este encuentro refleja cambios significativos en las relaciones internacionales y plantea preguntas sobre el equilibrio de poder mundial en un contexto cada vez más multipolar
Introducción:
La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en Tianjin, China, del 31 de agosto al 1 de septiembre de 2025, reunió a líderes de más de 20 países, representando más del 40% de la población mundial, en un contexto de creciente reconfiguración geopolítica. Entre los asistentes destacados se encontraban el presidente chino Xi Jinping, el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro indio Narendra Modi. Este encuentro trilateral ha sido interpretado como un indicativo de una tendencia hacia una multipolaridad en las relaciones internacionales, desafiando la hegemonía occidental liderada por Estados Unidos.
Desarrollo de la cumbre:
Durante los dos días de la cumbre, se abordaron diversos temas de relevancia global. El presidente Xi Jinping presentó una visión para un nuevo orden económico y de seguridad global que prioriza al "Sur Global", buscando ofrecer alternativas a las instituciones dominadas por Occidente. Se propuso la creación de un banco de desarrollo de la OCS y una plataforma internacional para la cooperación energética, con el objetivo de fortalecer los lazos entre los países miembros y promover un desarrollo más equitativo. Además, se discutieron iniciativas para mejorar la infraestructura regional y fomentar la cooperación en áreas como la energía renovable y la tecnología digital.
La participación de Narendra Modi:
La presencia del primer ministro indio Narendra Modi en esta cumbre es significativa, ya que marca su primera visita a China en siete años. Este acercamiento se produce en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, que recientemente impuso aranceles del 50% a las importaciones indias. Analistas interpretan esta visita como una estrategia de India para diversificar sus alianzas y reducir su dependencia de Occidente. Durante la cumbre, Modi destacó la importancia de fortalecer los lazos con los países vecinos y promover una cooperación más estrecha en áreas de interés común.
Implicaciones geopolíticas:
Este encuentro trilateral sugiere una reconfiguración en la arquitectura geopolítica global. Con el respaldo de China, Rusia e India, la OCS podría convertirse en un contrapeso significativo a las instituciones dominadas por Occidente. Además, la propuesta de un banco de desarrollo de la OCS y la promoción de acuerdos en yuanes reflejan un intento de reducir la influencia del dólar estadounidense en el comercio internacional. Estas iniciativas podrían tener un impacto considerable en la dinámica económica y política global, especialmente en regiones como Asia Central y el Sudeste Asiático.
El encuentro en Tianjin entre Xi Jinping, Vladimir Putin y Narendra Modi no solo tiene valor simbólico, sino que también indica una tendencia hacia la multipolaridad en las relaciones internacionales. A medida que las dinámicas globales continúan evolucionando, será esencial observar cómo se desarrollan estas relaciones y qué impacto tendrán en el equilibrio de poder mundial.